Icono de Oferta OFERTAS

Cómo Deshacerte de lo que Ya No Usas: Una Guía Práctica

24/07/2025
por Beatriz Ramirez

Hoy quise tocar este tema, ya que muchas veces acumulamos cosas durante los años, yo por ejemplo guardo zapatos que no me pongo y quizás aveces ni estreno. Pensando en el tema, me doy cuenta que hay que salir de algunas cosas que ya nos son buenas para nosotros que ocupan lugar y nos roban las energías " Y espacio".

Con el tiempo, es natural acumular cosas que ya no usamos, ya sea por la edad, cambios en nuestro estilo de vida o simplemente porque han dejado de ser útiles. Deshacerse de estos objetos no solo libera espacio físico, sino que también puede ser liberador a nivel mental. Aquí te explico cómo puedes abordar esta tarea de manera efectiva:

limpieza%202.png?1753466974146

1. Evalúa el Objeto

Antes de decidir qué hacer con algo, pregúntate lo siguiente:

  • ¿Lo he usado en el último año (o dos)? Si la respuesta es no, es una buena señal de que podrías prescindir de ello.
  • ¿Está en buen estado? Si está roto o muy desgastado, es probable que no sea útil para nadie más.
  • ¿Tiene un valor sentimental irremplazable? Algunas cosas pueden no tener un uso práctico, pero su valor emocional justifica conservarlas (fotos, recuerdos familiares, etc.). Sé honesto contigo mismo sobre esto.
  • ¿Lo voy a usar en el futuro cercano? A veces guardamos cosas "por si acaso", pero ese "por si acaso" rara vez llega.

limpieza.png?1753466998804

2. Clasifica tus Pertenencias

Una vez que has evaluado, clasifica tus objetos en estas categorías:

  • Conservar: Cosas que usas regularmente, tienen un valor sentimental importante o son esenciales.
  • Donar/Regalar: Artículos en buen estado que ya no necesitas pero que otros podrían aprovechar. Piensa en ropa, libros, juguetes, electrodomésticos pequeños, etc.
  • Vender: Objetos de valor que están en excelentes condiciones y qué podrían interesarle a alguien más. Esto puede incluir muebles, electrónica, antigüedades o ropa de marca.
  • Reciclar: Materiales como papel, cartón, vidrio, plástico, metales, etc., que no sirven para donar o vender, pero pueden tener una segunda vida a través del reciclaje.
  • Tirar/Desechar: Cosas rotas, sucias, incompletas o que simplemente no tienen ninguna utilidad. Asegúrate de desechar de manera responsable.

3. Organiza el Proceso

No intentes hacer todo de una vez. Abordar el proceso por etapas puede hacerlo menos abrumador:

  • Por categorías: Empieza por una categoría específica (ropa, libros, utensilios de cocina).
  • Por habitaciones: Enfócate en una habitación a la vez.
  • Poco a poco: Dedica 15-30 minutos al día a la tarea. Incluso pequeños avances marcan la diferencia.

4. Opciones para Deshacerte de los Objetos

a) Donar o Regalar

  • Organizaciones benéficas: Muchas iglesias, asociaciones y organizaciones aceptan donaciones de ropa, muebles, libros y otros artículos. Investiga cuáles operan en tu área.
  • Amigos y familiares: Pregunta a tus seres queridos si necesitan algo antes de buscar otras opciones.
  • Grupos locales: En redes sociales, existen grupos de "regalo" o "intercambio" donde puedes ofrecer tus objetos gratis.

b) Vender

  • Plataformas en línea: Sitios web como Marketplace de Facebook, eBay, o aplicaciones como Wallapop o Vinted (para ropa) son excelentes para vender artículos.
  • Tiendas de segunda mano/consignación: Algunas tiendas compran o venden tus artículos a cambio de una comisión.
  • Ventas de garaje: Si tienes muchos objetos para vender, una venta de garaje es una buena opción.

c) Reciclar

  • Puntos limpios o centros de reciclaje: Lléva tus materiales reciclables a los puntos designados en tu comunidad.
  • Programas de recolección: Algunas municipalidades ofrecen programas de recolección de residuos voluminosos o materiales específicos.

d) Tirar/Desechar

  • Basura regular: Para objetos pequeños y no reciclables.
  • Servicios de recolección de residuos especiales: Para objetos grandes (muebles viejos, electrodomésticos) o peligrosos (baterías, productos químicos), consulta con tu municipalidad sobre los servicios de recolección específicos.

5. Mantén el Nuevo Hábito

Una vez que hayas limpiado, es importante evitar acumular de nuevo:

  • Una entrada, una salida: Cada vez que compres algo nuevo, considera deshacerte de algo similar que ya tengas.
  • Revisa periódicamente: Haz una revisión de tus pertenencias una o dos veces al año.
  • Piensa antes de comprar: Pregúntate si realmente necesitas el artículo antes de adquirirlo.

Deshacerte de lo que no usas es un proceso continuo que beneficia tu espacio y tu bienestar. 

¡Empieza hoy mismo! Y si aún no te decides puedes empacarlos en cajas y guardarlos para otras épocas. 

Con el cariño de siempre

Comentarios

Ningún comentario encontrado

Escriba una reseña