27/03/2025
por Beatriz Ramirez
¡LA ENERGIA INTERNA EN UN ADULTO MAYOR!
Hoy quiero hablarte de este tema, ya que si tenemos cuerpo sano y mente sana que papel juega la energia interna y de que estamos hablando.
Cuando hablamos de la energía interna del cuerpo se dice que es la suma de todas las energías cinéticas y potenciales de las partículas que lo componen: átomos, moléculas, etc. Esto incluye la energía asociada al movimiento de estas partículas (energía cinética) y la energía almacenada en los enlaces químicos entre ellas (energía potencial).
Por eso la energía interna en un adulto mayor es un tema complejo, ya que involucra aspectos físicos, mentales y emocionales.
Aquí te presento algunos:
Cambios físicos:
- Disminución del metabolismo:
- A medida que envejecemos, nuestro metabolismo tiende a ralentizarse, lo que significa que quemamos menos calorías en reposo. Esto puede llevar a una disminución de la energía disponible para las actividades diarias.
- Las necesidades de energía disminuyen con la edad (unas 300–600 kcal/día menos, con respecto a adultos más jóvenes; aproximadamente un 30% entre los 20 y los 80 años).
- Pérdida de masa muscular (sarcopenia):
- La sarcopenia es la pérdida gradual de masa y fuerza muscular que ocurre con el envejecimiento. Esto puede resultar en fatiga, debilidad y dificultad para realizar actividades físicas.
- Cambios hormonales:
- Las fluctuaciones hormonales pueden afectar los niveles de energía. Por ejemplo, la disminución de la testosterona en los hombres y los cambios en los niveles de estrógeno en las mujeres pueden contribuir a la fatiga.
- Condiciones médicas:
- Muchas condiciones médicas comunes en los adultos mayores, como la artritis, la enfermedad cardíaca, la diabetes y la enfermedad pulmonar, pueden causar fatiga y disminuir los niveles de energía.
- Cambios en los sentidos:
- Los sentidos se vuelven menos agudos, esto puede hacer que le sea más difícil notar los detalles. Los cambios sensoriales pueden afectar el estilo de vida.
Aspectos mentales y emocionales:
- Estrés y ansiedad:
- El estrés y la ansiedad pueden agotar la energía mental y emocional. Los adultos mayores pueden experimentar estrés debido a preocupaciones sobre la salud, las finanzas, la pérdida de seres queridos y otros factores.
- Depresión:
- La depresión es común en los adultos mayores y puede causar fatiga, falta de motivación y pérdida de interés en las actividades.
- Aislamiento social:
- El aislamiento social y la soledad pueden afectar negativamente el bienestar emocional y disminuir los niveles de energía.
Aquí me gustaria dejarte algunos consejos para mejorar la energía:
- Alimentación saludable:
- Una dieta equilibrada y nutritiva puede proporcionar la energía necesaria para las actividades diarias.
- Ejercicio regular:
- El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, la resistencia y los niveles de energía.
- Sueño adecuado:
- Dormir lo suficiente es esencial para la recuperación y la energía.
- Manejo del estrés:
- Técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga y la respiración profunda, pueden ayudar areducir la fatiga.
- Actividades sociales:
- Participar en actividades sociales y mantener conexiones con amigos y familiares puede mejorar el bienestar emocional y aumentar los niveles de energía.
- Revisiones médicas regulares:
- Es importante realizar revisiones médicas regulares para detectar y tratar cualquier condición médica que pueda estar contribuyendo a la fatiga.
Es importante recordar que cada adulto mayor es único y que los niveles de energía pueden variar ampliamente. Si un adulto mayor experimenta fatiga persistente o significativa, es importante que consulte a un médico para descartar cualquier causa subyacente.

Siempre espero puedas consentirte y todo puede comenzar con pocas acciones con un rico masaje o quizás algo más. Date un tiempo para ti o también para cuidar a tus seres amados.
Con el cariño de siempre.
Clara