Icono de Oferta OFERTAS

Origen del gato doméstico: de Dioses a mascotas

13/05/2025
por Jaqueline Rodriguez

Origen del gato doméstico: de Dioses a mascotas

Hola a todos cómo mucho ya me conocen yo soy Crypto tu amigo de 4 patas y me encanta verte por aquí de nuevo, aprendiendo sobre las mascotas y sus orígenes, es increíble cómo nosotros al igual que los humanos hemos evolucionado y somos parte de las pocas especies que podemos convivir día a día con los humanos, los cuidamos y ustedes a nosotros, y es por eso que quiero contarte hoy sobre el origen de mis amigos de garras filosas “Los Gatos”.

Hoy lo ves durmiendo plácidamente en tu sillón, pero hace miles de años, los gatos no solo eran cazadores silenciosos: fueron venerados como dioses, considerados protectores espirituales y símbolos de buena fortuna. El gato doméstico ha recorrido un fascinante camino en la historia humana, y en este blog te llevamos a conocerlo.

 el-adorable-estilo-de-vida-del-gato%20%281%29.jpg?1747159621631

Un ancestro salvaje: el Felis lybica

El gato doméstico (Felis catus) desciende del gato montés africano (Felis lybica), una especie solitaria, nocturna y excelente cazadora. Esta subespecie aún existe hoy en día en regiones del norte de África y Medio Oriente, y se cree que su proceso de domesticación comenzó hace más de 9,000 años.

Pero, ¿cómo pasó de cazar en el desierto a ronronear en nuestros hogares?...

 gato-domestico-explorando%20%281%29.jpg?1747159676462

 Primeros pasos hacia la domesticación: el gato en el Cercano Oriente

Los primeros indicios del vínculo humano-gato datan de alrededor del 7,500 a.C. en Chipre, donde se descubrió una tumba en la que un humano fue enterrado junto a un gato. Lo curioso es que los gatos no son originarios de esa isla, lo que sugiere que alguien llevó intencionalmente al gato allí. Esto ya hablaba de una relación especial.

Durante el Neolítico, cuando los humanos comenzaron a establecerse y almacenar granos, los gatos salvajes comenzaron a acercarse a las aldeas atraídos por los roedores. Las personas los dejaron quedarse… y el resto es historia. Fue una relación mutuamente beneficiosa: ellos cazaban plagas y nosotros les ofrecíamos seguridad.

Gatos en el Antiguo Egipto: de cazadores a dioses

Fue en el Antiguo Egipto donde el gato alcanzó un estatus sin precedentes. No solo era valorado por su habilidad para proteger los graneros, sino también por sus cualidades espirituales.

Los gatos eran considerados:

  • Símbolos de protección y buena suerte
  • Encarnaciones de Bastet, diosa con cabeza de gato, protectora del hogar, la fertilidad y el amor
  • Miembros de la familia: se les momificaba al morir y matar a uno podía ser castigado con la muerte

Los egipcios incluso prohibían exportarlos… pero el gato ya había comenzado a expandirse.

De Egipto al mundo: la expansión felina

A medida que los egipcios comerciaban con griegos, fenicios y romanos, los gatos fueron embarcados como guardianes de provisiones contra ratas y ratones. Así llegaron a Europa y Asia.

Durante el Imperio Romano, los gatos eran respetados, pero con la Edad Media en Europa vino un periodo oscuro.

 escultura-de-gato-decorativa-de-madera-hecha-mano%20%281%29.jpg?1747159748379 2D_FS28173-Bastet-Digur-Agyptische-Gottin-mit-Katzenkopf_5%20%281%29.jpg?1747159782921

Edad Media: de guardianes a sospechosos

En la Europa medieval, especialmente entre los siglos XIII y XVII, los gatos pasaron de ser valorados a asociarse con la brujería y lo oculto, especialmente los de color negro. Muchos fueron perseguidos y exterminados, lo que irónicamente contribuyó a la proliferación de ratas… y con ellas, a pandemias como la Peste Negra.

Aun así, en Asia y en muchas culturas musulmanas, los gatos seguían siendo respetados como animales limpios, elegantes e incluso espiritualmente significativos.

 Fotos%20blogs%20lanudos%20%283%29%20%281%29.png?1747159839798

Renacimiento hasta hoy: regreso al hogar

Con el paso de los siglos y el avance de la ciencia, los gatos recuperaron su lugar en la sociedad. Ya en el siglo XIX comenzaron a criarse como mascotas en Europa, con la aparición de las primeras razas felinas reconocidas y exposiciones de gatos.

Hoy, los gatos domésticos se encuentran en todos los rincones del mundo y son considerados uno de los animales de compañía más populares junto con los perros.

 cerca-de-hermoso-gato-con-el-dueno%20%281%29.jpg?1747159900117

Conclusión: de divinidades a compañeros de sofá

El gato doméstico no fue domesticado a la fuerza. Eligió quedarse cerca del ser humano, y nosotros aprendimos a valorarlo. Su historia está tejida con misticismo, utilidad y cariño.

De dioses a mascotas, de templos a tu casa… el gato siempre ha sabido dónde estar.

Hasta la próxima

-Crypto

fotos%20blogs%20lanudos%20%284%29%20%281%29.png?1747159967822

Comentarios

Ningún comentario encontrado

Escriba una reseña